Cátedra Nebrija

Presentación

El Observatorio Nebrija-Presidentex de Transparencia y Responsabilidad Publicitaria (RESPUB) es una iniciativa conjunta de la Universidad Nebrija y Presidentex, creada con el propósito de analizar y evaluar periódicamente y de manera rigurosa y participativa las prácticas publicitarias de las marcas.

Este proyecto nace con la vocación de profundizar en la realidad del escenario publicitario, poniendo especial énfasis en aspectos fundamentales como la transparencia, la protección de la privacidad, la coherencia institucional y la responsabilidad social y económica, factores cada vez más determinantes para los consumidores y para todos los agentes implicados en la industria publicitaria.

El Observatorio ofrece herramientas avanzadas de análisis comparativo que permiten identificar tendencias, impulsar estándares éticos más exigentes y fomentar la rendición de cuentas, contribuyendo así a la consolidación de un entorno publicitario más transparente, ético y sostenible.

Aunque existen organismos consolidados, como Autocontrol (referente en autorregulación publicitaria en España), que supervisan la calidad y legalidad de los mensajes publicitarios, el Observatorio se focaliza en un ámbito crucial: la gestión y compra de espacios publicitarios, es decir, los medios y soportes en los que se difunden los mensajes comerciales.

Este segmento, que representa aproximadamente el 90% del presupuesto total que las marcas destinan a su comunicación comercial, ejerce una influencia decisiva no solo en la eficacia de las campañas, sino también en cuestiones éticas, sociales y económicas. Sus implicaciones afectan directamente a ciudadanos, empresas, medios de comunicación e instituciones públicas. De hecho, las malas prácticas en este terreno pueden tener consecuencias tan graves como afectar la salud mental de los públicos más vulnerables (especialmente los jóvenes) e incluso erosionar los principios fundamentales de una sociedad democrática y plural.

Por ello, el Observatorio aspira a contribuir de manera constructiva y rigurosa a cubrir esta necesidad, ofreciendo un espacio de análisis y reflexión que fomente la mejora continua en materia de transparencia, responsabilidad y sostenibilidad publicitaria.

^