La implementación en el terreno práctico de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) implica emplear herramientas e instrumentos técnicos especializados.
Para los actores que contribuyen a la promoción del desarrollo sostenible es indispensable conocer las etapas del ciclo de gestión de proyectos y los enfoques transversales.
El desarrollo de capacidades y habilidades en la gestión técnica de los proyectos en el marco de la Agenda 2030 y de la cooperación internacional reporta múltiples beneficios para los actores, entre ellos: facilita la interconexión de varios ODS en las intervenciones de desarrollo; optimiza el uso de los recursos económicos y materiales disponibles; repercute en la generación de datos útiles para las mediciones de avance nacional e internacional; potencia el establecimiento de alianzas multiactor en el terreno; etc.
La Universidad Nebrija ofrece el Experto en Gestión de Proyectos de Desarrollo Sostenible y Cooperación Internacional para todos los profesionales interesados en fortalecer sus conocimientos y capacidades de gestión técnica de las intervenciones de desarrollo.
El programa de estudio está compuesto por dos módulos que abordan los aspectos más relevantes del desarrollo sostenible, la gestión de todas las etapas del ciclo de los proyectos de desarrollo y la aplicación de los enfoques de Género y de Derechos Humanos.
Juan Toledano
Licenciado en Ciencias Económicas y
Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid y
Postgrado en Gestión de la Administración en la Universidad
de Alcalá de Henares. Con más de 25 años de experiencia
en el área del desarrollo, es especialista en la gestión del
ciclo de intervenciones de desarrollo realizando actividades
de consultoría en evaluaciones de proyectos y otras inter
venciones de desarrollo para entidades públicas y privadas
en más de veinte países. Es consultor senior y docente
habitual del IUDC-UCM. Participó en el libro “Metodología
de Evaluación de la Cooperación Española” (volúmenes I y
II) y es coautor de diversos manuales y publicaciones sobre
Gestión del Ciclo de los Proyectos de Desarrollo.
Héctor Sainz
Antropólogo con posgrado en Coope
ración Internacional. Actualmente es el director de la repre
sentación país de la Fundación Alianza por la Solidaridad en
Colombia. Con más de 25 años de experiencia es experto
en innovación en cooperación al desarrollo y en Gestión del
Ciclo del Proyecto. Ha llevado a cabo numerosas misiones
de identificación, diseño, seguimiento y evaluación de
programas y proyectos de desarrollo en América Latina y
otros países del Sur.
Almudena Moreno
Es licenciada en Ciencias Políticas
y de la Administración y Máster en Estudios Internacionales
por la Escuela Diplomática. Cuenta con más de 20 años de
experiencia profesional en el ámbito de la cooperación al
desarrollo internacional, con distintas organizaciones inter
nacionales de ámbito multidisciplinar y en más de 15 países
de América Latina, Asia y África. Actualmente es la coordina
el Programa de Desarrollo Local Sostenible de Alianza
por la Solidaridad. Es especialista en la incorporación del
enfoque de género en proyectos de desarrollo y cooperación
internacional.
Juncal Gilsanz
Licenciada en Derecho (UCM), Experta
en Promoción y Gestión de ONG (UCM) y Especialista en
Derechos Humanos (UNED). Investigadora asociada al
IUDC-UCM donde realiza labores de investigación y consul
toría internacional sobre la relación derechos humanos y
desarrollo bajo el Enfoque Basado en Derechos Humanos.
Ha trabajado para diferentes organismos internacionales,
como el Parlamento Europeo y agencias de la ONU, así
como instituciones públicas de la administración central
española, la cooperación descentralizada y ONGD en la
planificación y evaluación de intervenciones de cooperación
para el desarrollo.
José Antonio Alonso
Catedrático de Economía de
la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido miembro
del Committee for Development Policy de ECOSOC (ONU),
del European Advisory Group de la Bill and Melinda Gates
Foundation y del High Level Group of Wise Persons on the
European financial architecture for development.
Tahina Ojeda Medina
Profesora del Departamento
de Relaciones Internacional de la Universidad Nebrija, in
vestigadora asociada al Instituto Universitario de Desarrollo
y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid
(IUDC-UCM). Doctora en Ciencias Políticas. Sus áreas de
investigación y consultoría se centran en cooperación inter
nacional, cooperación sur-sur y triangular, Agenda 2030 y
las políticas de desarrollo sostenible.