El Máster en Dirección y Realización en Series de Ficción - Pokeepsie Films presenta un plan de estudios que aúna los aspectos de la dirección y realización de series de ficción, desde el análisis y la elaboración de guiones hasta el montaje y postproducción del material grabado, la planificación técnica, el trabajo con los actores, la adecuación de decorados, las técnicas de grabación, la labor de los miembros de los equipos o el uso de bandas sonoras.
Contando como partner con la innovadora productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang, creadores de series como 30 Monedas o Pollos sin cabeza, o películas como Venus o La Piedad, Pokeepsie Films ofrece prácticas académicas a los alumnos en producciones o series de ficción, o bien en productoras afines, en proyectos donde se puedan desarrollar las competencias profesionales del Máster, lo que fomenta la empleabilidad y practicidad de la formación.
Las series de televisión son el producto de entretenimiento televisivo más consumido en los últimos años. España se ha convertido en el país europeo de referencia para estas producciones. Series como La Casa de papel, Veneno, Élite, Euphoria, Valeria, Juego de Tronos, Desaparecidos, El Ministerio del Tiempo, Mad Men o Sky Rojo son seguidas, gracias al impulso de las plataformas, por millones de espectadores. Algunas de las profesiones que se necesitan para su puesta en marcha son: director, realizador, guionista, productor, editor o creativo. Precisamente, competencias que podrán ser adquiridas cursando esta titulación de carácter oficial.
“Estamos muy orgullosos de nuestro Máster en Dirección y Realización de Series de Ficción - Pokeepsie Films, porque aparte de ser un postgrado oficial, lo que es un valor para los profesionales de este área, contamos con un plan de estudios moderno, actualizado y pegado a la realidad del sector.
Estamos seguros de nuestra formación porque a lo largo de los años hemos preparado a los estudiantes para un sector dinámico, cambiante y que siempre se está poniendo retos. Atendemos no sólo a la dirección y realización de las series, sino también al análisis y elaboración de guiones, hasta el montaje, la planificación, el trabajo con los actores, la adecuación de decorados y el uso bandas sonoras. Entendemos la creación de una obra audiovisual de ficción en su conjunto, y apostamos por la especialización de las profesiones.
No digo nada nuevo si aseguro que vivimos en una nueva edad de oro de las series de ficción; cada día más comentadas, celebradas y compartidas, gracias, en especial, al impulso de las nuevas plataformas y los nuevos creadores. En Nebrija garantizamos, como no podía ser de otra manera, un trabajo minucioso, plural y absolutamente práctico desde el primer día."
Acoidán Méndez Director del Máster en Dirección y Realización de Series de FicciónGustavo Adolfo Girado, alumno de Master En Dirección y Realización de Series de Ficción, nos cuenta de primera mano su experiencia con nuestro partner Pokeepsie Films, productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang. Creadores de series como 30 Monedas, Pokeepsie Films apuesta por la integración de nuestros estudiantes en su equipo creativo, lo que proporciona una experiencia muy potente en el trabajo en equipos reales, fomentando la empleabilidad y practicidad de la formación.
Con Pokeepsie Films, Alex de la Iglesia (guionista, director y productor), y Carolina Bang (actriz y productora), pretenden dar salida a nuevos talentos que disfruten con el género fantástico, el suspense, el terror y una manera diferente de contar las cosas. Por ello han encontrado a la Universidad Nebrija y este Máster como partner perfecto, validando el proceso formativo, aportando profesionales expertos como parte del claustro docente y facilitando prácticas profesionales a los estudiantes, lo que garantiza la calidad y actualidad de la formación.
BOE Num.184, de 2 de agosto de 2011
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of PhD holders |
| 22 | 54,54% |
Acoidán Méndez Jiménez
Director del Máster en Dirección y Realización de Series de Ficción
Begoña María Casado Echarren
Profesora de Organización y planificación del rodaje: guion técnico y storyboard
Professor of Organization and shooting planning: technical script and storyboard
Licenciada en Periodismo. Sus últimos trabajos han sido como primer Ayudante de Dirección en las series, Águila Roja y Anclados (Globomedia) y en Olmos y Robles (100 Balas), y en programas como Maestros de la Costura, cargo que también ejerció con anterioridad en las series Aída, 7 Vidas y El Internado.
Así mismo ha desarrollado tareas de dirección en otras series como Policías y Una Nueva Vida.
Mª del Mar Ramos Rodríguez
Coordinadora de Prácticas externas: orientación profesional de la FCA
External Internship Coordinator: FCA professional guidance
Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Ciencias de la Imagen y Sonido por la misma universidad. Su práctica profesional se ha desarrollado en el mundo de la fotografía, la producción audiovisual y el diseño gráfico y editorial. Destaca su experiencia laboral en el mundo de la publicidad cinematográfica, en estudios de diseño y en la productora cinematográfica CineCompany, así como en las empresas de comunicación editorial Grupo Zeta y Vocento. En la Universidad de Nebrija imparte docencia desde 1998 en programas de grado y postgrado en las áreas de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad al tiempo que lo compagina con proyectos gráficos y audiovisuales para empresas e instituciones. Desde el año 2022 es la coordinadora académica de Prácticas de la Facultad de Comunicación y Artes.
María del Puerto Collado Rueda
Profesora de Dirección de arte: escenografía, vestuario y maquillaje
Professor of Art direction: scenery, costumes and makeup
Doctora en Bellas Artes (2022). Licenciatura en Bellas Artes. Miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas desde el año 2017. Compagino mi actividad profesional como directora artística y decoradora de producciones audiovisuales con mi actividad artística y docente. Doctora en Bellas Artes (2022). Actualmente profesora de Diseño Escenográfico en la Facultad de Bellas Artes y de Dirección Artística en la diplomatura de ECAM. Trabajo junto a Benjamín Fernández como Assistant Set Decorator en proyectos internacionales: “Exodus” Ridley Scott (2014) y “Altamira” Hugh Hudson (2015).Colaboro en el Departamento de arte con directores como Fernando Colomo, Julio Medem, Emilio Martínez Lázaro, Miguel Bardem, Isabel Coixet, Pilar Miró, Daniel Calparsoro, etc. En TV decoradora de series como Desaparecidos, La verdad, La sonata del silencio, La fuga, El comisario, Hospital Central, etc. Mis últimos trabajos como decoradora y ambientadora son las series The Head (Jorge Dorado, 2019) y Mentiras pasajeras (Félix Sabroso, 2022).
Fernando Iván Escobar Cuesta
Profesor de Análisis y tendencias de ficción contemporánea
Professor of Analysis and trends of contemporary fiction
Doctor en Comunicación por la Universidad Pontificia de Salamanca. Guionista y Productor Ejecutivo de las series de televisión: Los Serrano (Telecinco); Los hombres de Paco (A3); B&B (Telecinco); El Barco (A3); Lolita Cabaret (A3); Vis a Vis (A3, FOX, Disney) y Express (StarzPlay) y el largometraje: Kamikaze (Warner).
También ha escrito las novelas: Nada más bello que odiar y Cuando el suelo que pisas se convierte en pared, con los que ha obtenido los premios de novela Alcalá de Henares y Móstoles.
Su último libro: Kamikaze, está editado por la editorial Temas de hoy, Planeta.
Cofundador del Máster de Guión de la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha sido profesor en los siguientes Máster de Guión: Universidad Carlos III, La Soborna, Universidad Loyola de Sevilla; UIMP de Santander, SGAE, Universidad Nebrija, Universidad de Córdoba, Universidad Juan Carlos I, ABC guionistas y Mediapro… entre otros.
Rocio Gago Gelado
Profesora de Dirección de producción: dinámicas de rodaje
Professor of Production direction: filming dynamics
Doctora en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Acreditada por ANECA. Docente en la Universidad Nebrija. Coordinadora de prácticas de la Facultad de Comunicación y Artes. Con más de 15 años de experiencia profesional en el campo audiovisual y la radio, ha trabajado en el área de realización y dirección en series como “Vis a Vis”, “El Barco” o “Los hombres de Paco”.
E. Frodo García-Conde de los Ríos
Profesor de Dirección de Fotografía
Professor of Direction of photography
Licenciado en Bellas Artes. Desarrolla su trabajo como director de fotografía en documental, tv y publicidad, tanto en España como en el extranjero. Sus proyectos como fotógrafo se han podido ver en diferentes salas y festivales, como Festival Internacional de San Sebastián, Documenta Madrid, CEME DOC, Miradas Doc, 25E Traces de Vie /Rencontres du film documentaire Clermont-Ferrand, Festival de cine Alcine o el Festival de cine de Málaga, recibiendo numerosos premios, entre ellos el Miradas Doc Premio Canal +, 24a Edición Festival de Cine de Madrid PNR (Mejor Corto) España, 66a Montecatini International Short Film Festival (Mejor Corto Documental), en Italia. Más información: www.frodogarcia-conde.com
Marta González Caballero
Profesora de Análisis Fílmico
Professor of Film Analysis
Doctora en Comunicación Audiovisual por la UCM. Acreditada por ANECA y Licenciada en Ciencias de la Información por la misma Universidad. Diplomada en el CAP por la Facultad de Ciencias de la Educación, con especialización en Didáctica de los medios audiovisuales. Profesora Universitaria desde 1998, ha realizado su labor docente en universidades públicas y privadas y en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). Ha trabajado como operadora de cámara en el Congreso de los Diputados y en los Servicios informativos de TVE. Ha desarrollado gran parte de su experiencia profesional en el ámbito de la producción audiovisual para “M&m Producciones”, realizando piezas publicitarias, videoclips y proyectos multimedia. Desde hace dos años, colabora con el Estudio de diseño Dynarange como Audiovisual Manager en Organización de eventos. Ha realizado colaboraciones para Editorial Scriptum y para JC Libros de cine.
Nicolás Grijalba de la Calle
Profesor Trabajo fin de Máster
Proffesor of Master's thesis
Doctor en Comunicación Audiovisual (Universidad Complutense). Licenciado en Periodismo por la Universidad Antonio de Nebrija. Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual (UCLM – Museo Reina Sofía). Experiencia en distintos medios como Televisión Española, La Gaceta (Cultura), Servimedia…, y en diferentes revistas culturales. Compagina la docencia con la participación en congresos, seminarios y talleres, en proyectos informativos y culturales y como organizador de eventos y promotor cultural. Conocimientos de interpretación y dramatización en escuelas de teatro como la Cuarta Pared (Madrid). En 2013 estrena su primera obra de teatro (Pareidolia). Coordinador de la ‘Ruta Fílmica’ del festival Filmadrid (2016-2019).
Amaya Hernández Sigüenza
Profesora de Dirección de fotografía
Professor of Photography direction
Doctora en Bellas Artes. Licenciada en Bellas Artes por la UCM en la especialidad de Artes de la Imagen, Diplomada en Dirección de fotografía de Cine en la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI y Master en Fotografía Conceptual en la Escuela EFTI.
Ha trabajado como profesora y tutora en el Master en Fotografía Conceptual en la Escuela EFTI durante cinco años. Y como docente en el Grado de Diseño Visual de Contenidos Digitales en el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital. U-tad. Trabaja como artista visual recibiendo importantes premios de reconocido prestigio como Generaciones 2012 de Caja Madrid,
Injuve, Premio Bancaja, etc. Ha expuesto de manera individual y colectiva en instituciones como el Círculo de Bellas Artes, el IVAM, La Casa Encendida etc.
Eva María Jiménez de la Parra
Profesora de Taller de ayudantes de dirección
Professor of Assistant Directors Workshop
Licenciada en Imagen y Sonido (UCM). En su carrera profesional ha participado en las series de Globomedia como script, en Médico de Familia1 (1997). Ha trabajado como Auxiliar de dirección hasta llegar a ser en 1998 Primer ayudante y Coordinadora de dirección de más de una veintena de series como Policias, Compañeros Águila Roja, Luna, Cuenta atrás, Vis a Vis, Upa, La Valla, Esoy Vivo…
Nerea Lovecchio Estalayo
Profesora de Dirección de actores e interpretación
Professor of Directing and interpreting actors
Doctora Cum Laude en Artes Escénicas y Cine en la Universidad de Valladolid, departamento de Historia Moderna y contemporánea, facultad de Filosofía y Letras. Tesis: Del vacío a la creación: Cine, dramaturgia y expresión corporal como aproximación hacia la verdad ante un hecho traumático. Por la Universidad de Valladolid. Creadora de la técnica de entrenamiento corporal Los 4 vacíos. Especialista en Interpretación y técnicas físicas para el trabajo del actor combinando conocimientos teórico-prácticos de las Artes Escénicas. Experiencia docente e investigadora en el Teatro Tyl Tyl, Odin Teatret (Dinamarca), Universidad de Valladolid, Hunter College y T.Schriber Studios (New York). Guionista y actriz en el largometraje “Moira” que se estrenará a finales de este año 2019 en cines de ámbito nacional. Trabajo en series de televisión como “La pecera de Eva” (Telecinco) o “Centro médico” (TVE). Directora, guionista y actriz de producciones teatrales entre las que destacan “Entre Yo y Yo”; “Sí y además”; “Boxes” y “Enselvados”, algunas de ellas han formado parte de la programación del festival Surge Madrid.
José David Molina Encinas
Profesor de Dirección de ficción televisiva
Profesor de Dirección de ficción televisiva
Licenciado en Ciencias de la Imagen Audiovisual por la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM.
Ha dirigido más de cien capítulos de ficción televisiva en prime-time desde el año 2001 en distintas series (Director de “Periodistas”, producida por Globomedia para Telecinco. (2001-2002), Director de “Los Serrano”, producida por Globomedia para Telecinco. (2003-2006), “Bienvenidos al Lolita Director producida por Globomedia para Atresmedia. (2013-2014).”Anclados”, producida por Globomedia para Mediaset. (Mayo 2014-Febrero 2015) Director de “Vis a Vis”, producida por Globomedia para Atresmedia. (En la actualidad) entre otras ) y, además ha ejercido la coproducción ejecutiva de dirección en series como Director y coproductor ejecutivo de “Los Hombres de Paco”, producida por Globomedia para Antena 3 Televisión. (2006-2010)o Director y coproductor ejecutivo de “El Barco”, producida por Globomedia para Antena 3 Televisión. (2010-2012). En la actualidad es director de la serie “Olmos y Robles” producida por 100 Balas para TVE.
En el campo de la docencia ha impartido numerosos cursos de puesta en escena y dirección de actores en varias escuelas públicas y privadas ( Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía, Escuela de Actores UNIR, entre otras) y ha sido tutor durante dos años de los trabajos de fin de curso del Máster de Dirección y Realización de Series de Televisión de la Universidad Antonio de Nebrija.
Abián Santiago Molina Pesce
Profesor de Taller de edición y montaje digital
Professor of Digital editing and assembly workshop
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid (2003). Posgrado en Cine Documental en la EICTV San Antonio de los Baños, Cuba. Título CAP por la UCM (2004). He ejercido la docencia en varias escuelas de cine y TV desde el año 2006. (Escuela CES 2006/2013, Instituto del Cine 2017, Editrain 2008 y AECINE 2014). Desde el año 2013 hasta la actualidad colaboro como docente de la ECAM dentro de la diplomatura de Montaje. Como montador de Cine y TV he editado más de una decena de largometrajes tanto de ficción como documentales además de decenas de campañas publicitarias, cortometrajes, promos y programas de Televisión.
Virginia Navarro Mangado
Profesora de Prácticas externas: orientación profesional
Professor of Internships: professional guidance
Doctora en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1992 ha desarrollado su actividad profesional como Consultora de Comunicación, especialista en Procesos de Influencia para diversas instituciones entre los que destacan el Ministerio de Defensa (ISFAS), Instituto de Empresa, Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Visa Citibank España, American Express, Ayuntamiento de Cuenca, Cepsa, NH Hoteles, Unión Fenosa, Telefónica de España, Instituto Vasco de Administraciones Públicas, Grupo Popular, Santa Lucía Seguros, Laboratorios Wyeth, Morgan Stanley, Antena 3, Iberia, Grupo Cortefiel, Sage, DHL, Crédito y Caución, Junta de Extremadura.. Como docente ha diseñado e impartido programas formativos en grados y postgrados universitarios (Universidad Nebrija y UCM) y ciclos técnicos superiores (Cámara de Comercio de Madrid) Labor investigadora “La incidencia de las campañas electorales en la construcción de la imagen de los hospitales. Las crisis en los hospitales madrileños.” Tesis doctoral. (2015). UCM Directora de Comunicación, Marketing y Recursos Humanos en Security World Wide, S.L.: Diseño, organización y ejecución de las estrategias de comunicación de los espacios dedicados a organización de eventos y espacios de ventas temporales.
María José Revaldería Martínez
Profesora de Distribución y comercialización
Professor of Distribution and marketing
Licenciada en Relaciones Internacionales y Máster en Estudios Internacionales por Florida International University, con especialización en comunicación, ámbito en el que ha desarrollado toda su carrera profesional. Durante su estancia en Estados Unidos, trabajó en diversas revistas y cadenas de televisión de alcance internacional. Ha liderado el lanzamiento de varios canales de televisión temática en España, con distribución en Estados Unidos y Latinoamérica. En Sogecable, participó en la creación de Canal Viajar y más tarde fue responsable de Expansión, Marketing y Comunicación de Cosmopolitan Televisión, la división internacional de Hearst Entertainment Inc. Con la llegada de la TDT, lanzó el canal 8MadridTV y posteriormente fue directora general de FlixOlé, la mayor plataforma online de cine español. Actualmente, está a cargo del desarrollo y expansión de la actividad comercial digital de EGEDA, trabajando en proyectos como Platinocrowdfunding.com y Platinoempleo.com, además de coordinar el mercado audiovisual Iberseries & Platino Industria. Es miembro asociado de la Academia de Cine Española desde 2022 y productora independiente.
Marta Saavedra Llamas
Profesora de Metodología de investigación en Ciencias de la Comunicación: Orientación académica
Professor of Research Methodology in Communication Sciences: Academic Orientation
Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora acreditada por ANECA. Realizó en la misma universidad el postgrado “Comunicación bursátil y sectores financieros” y la Licenciatura en Periodismo. En el área profesional ha trabajado como redactora en los periódicos regionales El faro de Murcia y El diario de Murcia y en los económicos El nuevo Lunes, Dirigentes y Nuestros Negocios. De 2008 a 2010 fue redactora jefe de estas dos últimas publicaciones y del confidencial Dirigentesdigital.com. Cuenta con experiencia en el ámbito de la comunicación institucional, habiendo formado parte del equipo de la Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid (ACAP), donde trabajó anteriormente en el área de acreditación del profesorado. Actualmente, es directora de la revista NUESTRA (Universidad Nebrija).
Abel Sánchez Domínguez
Profesor de Taller de postproducción: efectos, rotulación, grafismo e internet
Professor of Postproduction workshop: effects, signage, graphics and internet
Licenciado en Bellas Artes, especialidad Artes Plásticas, por la Universidad Complutense de Madrid, se encuentra realizando estudios de doctorado. Ha participado en diferentes proyectos de investigación en la Universidad Complutense y realizado diferentes exposiciones y publicaciones en revistas del sector. Durante más de doce años ha desarrollado su actividad profesional para distintas compañías nacionales e internacionales, prestando servicios de diseño gráfico, grafismo y post-producción para cine y televisión. Durante los tres últimos años ha prestado servicios de diseño, post-producción y programación web para distintos proyectos de la productora Globomedia, entre los cuales destacan: Estudios Hackenbush, Águila Roja y Pájaros de Papel.
Beatriz Sanjurjo Rebollo
Profesora de Aplicaciones prácticas a la libertad de creación
Professor of Practical applications to the freedom of creation
Doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesora Acreditada por ANECA. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Diploma de Especialización en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Máster en Recursos Humanos, Escuela de Organización Industrial. Es autora de los libros: El jurado en USA y en España: dos contenidos distintos de la misma expresión, y del Manual de Derecho de la Información: Una perspectiva legal para un mundo cada día más mediático. Ha participado junto a otros autores en diferentes obras y artículos doctrinales. Es Árbitro de la Corte de Arbitraje del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. En la actualidad compagina la docencia universitaria con el ejercicio de la abogacía en despacho profesional propio.
Susana Siscart Gómez
Profesora de Técnicas de grabación: el rodaje
Professor of Recording techniques: filming
Diplomada en Dirección de Fotografía por la ECAM y Alumna del Master de Realización de series de ficción de la Universidad Nebrija. Trabaja actualmente y desde hace más de diez años como técnico en el departamento de cámara en rodajes profesionales, tanto de ficción como de publicidad, así como en documental. Actualmente especializa su perfil en grabaciones relacionadas con el entorno de la montaña y el alpinismo.
Sergio Testón Udaondo
Profesor de Diseño de sonido y bandas sonoras
Professor of Sound design and soundtracks
Licenciado en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid, técnico de sonido especializado en Postproducción de Audio para Cine y TV. Con una trayectoria de más de 10 años de experiencia, realizando trabajos de sonido como mezclador, ayudante de mezclas, montador. Ha trabajado en películas como Ozzy (Alberto Rodríguez, nominada Goya a mejor sonido 2017), Carmina y Amen (Paco León), El olivo (Icíar Bollaín), Vivir es fácil con los ojos cerrados (David Trueba), La isla mínima y Grupo 7 (Alberto Rodríguez), Caníbal (Manuel Martín Cuenca), 8 Apellidos Vascos y 8 Apellidos Catalanes (Emilio Martínez Lázaro), Villaviciosa de al lado y Perdiendo el norte (Nacho G. Velilla), No habrá paz para los malvados (Enrique Urbizu, Goya mejor sonido 2012). En el sector de la TV ha sonorización diferentes documentales, cortometrajes, series de TV como Fenómenos, El ministerio del tiempo o Gigantes. Además de la creación sonora para diferentes video-mappings (proyección de imagen y sonido sobre superficies reales) como el IV Centenario de la Plaza Mayor de Madrid (Bea World Awards 2017 al Mejor Evento Cultural Europeo.), Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (2012, 2014) presentación nueva equipación de Adidas para el Real Madrid (Estadio Santiago Bernabéu).
Los trabajos son dirigidos por profesionales que cuentan con una dilatada carrera en el ámbito de la realización y dirección de series de ficción.
The works are directed by professionals who have a long career in the direction and production of fiction series.
Titulación oficial:Máster en Dirección y Realización de Series de Ficción
El Máster Universitario en Dirección y Realización de Series de Ficción está dirigido a aquellos que desean desarrollar una carrera profesional planificando y realizando productos audiovisuales de entretenimiento como sitcom, tv-movies o cualquier otro formato de ficción seriada. Para ser admitido en el Máster es necesario estar en posesión de una licenciatura, titulación de grado o equivalente. Nuestros alumnos proceden normalmente de las licenciaturas/grados de Comunicación Audiovisual (en un 70%), Periodismo, Publicidad y RR.PP., Bellas Artes o Dramaturgia, entre otras.
Profesionales capaces de planificar, dirigir y realizar capítulos de series de ficción para su emisión en televisión o en otras plataformas. El Máster prepara también para la crítica y evaluación de proyectos de piezas narrativas audiovisuales de entretenimiento; forma perfiles con espíritu crítico, una sólida formación académica y las capacidades necesarias de la doble vertiente de realización audiovisual y de crítica.
60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Máster Centro responsable:Facultad de Comunicación y Artes
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas: 30
Tipo de Enseñanza: Presencial
Curso académico en que se implantó: 2010 - 2011
Idiomas: Español
Duración: 1 año. De octubre a junio
Servicios de la Universidad: [+info]
Es requisito indispensable para el acceso a los programas de Máster estar en posesión del título de Licenciado o equivalente de acuerdo con la legislación vigente. Se valorará especialmente una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y RR.PP.). En este sentido, se buscan estudiantes que posean capacidades que permitan prever una buena disposición para el trabajo en equipo, que dispongan de una gran flexibilidad y apertura de mente a la incorporación de nuevos conocimientos y nuevas formas de trabajar, y que, no importando proceder de estudios científicos o técnicos, demuestren un interés por las humanidades en general y por las artes en particular.
El proceso de admisión al Máster comienza por remitir por correo postal o mensajería a la Sección de Admisiones de Postgrado la documentación siguiente:
Una vez recibida la documentación y comprobado que la titulación presentada da acceso a la titulación, según lo establecido en los arts. 15 y 16 del Real Decreto 1393/2007, los candidatos realizan la prueba de capacitación (entrevista) del programa elegido, de cuya ejecución se ocupa el coordinador del programa. Dicha prueba se desarrolla presencialmente en Madrid y en diferentes ciudades españolas y, adicionalmente, también podrá realizarse a distancia (on line) para aquellos candidatos que residan fuera de España.
La prueba de capacitación, que tiene como objetivo analizar las capacidades del estudiante para completar el programa Máster, evalúa el perfil y las capacidades del candidato, por lo que no requiere de preparación previa y permite al alumno recibir un asesoramientomás amplio y personalizado sobre sus opciones académicas y profesionales.
Una vez superada, el Coordinador del Programa que hace un informe sobre el perfil de capacidades del candidato, su grado de madurez, su interés personal en la Comunicación Audiovisual y su adecuación a la titulación, que se adjunta al expediente que estudiará la Comisión de Admisiones.
Concluidas las pruebas de admisión, la Comisión de Admisiones analiza los resultados y la documentación presentada por el candidato y aprueba o rechaza la solicitud. El candidato/a recibe información escrita sobre su admisión, que se adelanta por teléfono, sobre el resultado del proceso de admisión y sobre la formalización de su inscripción en el Programa, la documentación definitiva que debe entregar, debidamente legalizada, etc.
El equipo docente de la Facultad de Comunicación y Artes está formado por profesionales de cada ámbito de especialización, que desarrollan un método de enseñanza basado en la convicción de que lo que aprendemos, lo aprendemos haciéndolo.
La integración con la profesión se basa en la incorporación de profesionales como profesores asociados avales de cada programa, en una metodología de enseñanza inspirada en la proposición learning by doing que índice en el aspecto experiencial en las aulas y en las actividades de extensión académica.
El Máster Universitario en Dirección y Realización de Series de Ficción - Pokeepsie Films cuenta con la productora de Alex de la Iglesia como partner principal, alianza que extiende a todos los ámbitos, desde el profesorado al programa de prácticas.
El Máster Universitario en Dirección y Realización de Series de Ficción - Pokeepsie forma a profesionales cuyo futuro laboral será como:
Este Máster mantiene acuerdos de colaboración para las prácticas profesionales con algunas de las mejores empresas e instituciones del sector, entre las que destacan:
La Universidad Nebrija ha firmado Convenio de Colaboración en materia de prácticas formativas y empleo con cerca de 3.500 empresas e instituciones, para favorecer la formación práctica de todos sus estudiantes y el acercamiento al medio profesional y primer empleo de los titulados universitarios.
Aunque el programa cuenta como partner preferente la productora Pokeepsie Films, que facilita prácticas profesionales a los estudiantes, la Facultad de Comunicación y Artes cuenta con numerosas empresas e instituciones para realizar prácticas y entrar de lleno en contacto con el ámbito profesional, relacionado con dirección y realización audiovisual:
Listado de empresas e instituciones donde los alumnos del máster han realizado prácticas bajo convenio de cooperación educativa Informe encuestas inserción laboral Más Información de Prácticas en Empresas
Desde el pasado marzo la Universidad Nebrija forma parte del nuevo Clúster Audiovisual de Madrid. La Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija organizó la I Jornada de Series de Ficción, ESPÓILER Nebrija, en el Campus Madrid Princesa y con algunos de los mejores creadores de series de ficción española de la actualidad, como Manolo Caro (La Casa de las Flores) o Daniel Retuerta (El Internado), que pudieron charlar con estudiantes e invitados de la Universidad.
La Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija vuelve a celebrar el concurso NIPHO, en este caso, su edición 14, que premia los mejores trabajos periodísticos de los alumnos en diferentes categorías: prensa escrita, televisión, radio, fotografía… Además, reconoce la trayectoria de grandes profesionales.
El cineasta Rodrigo Sorogoyen visita la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija, compartiendo sus experiencias con los alumnos y profesores.
La Universidad Nebrija lanza el I Concurso de Pitch Nebrija, una oportunidad para los estudiantes universitarios de ganar una plaza en el Máster de Dirección y Realización de Series de Ficción. El concurso está dirigido a alumnos de cualquier universidad, tanto nacional como de los países internacionales hispanohablantes. [Leer más]