Cátedra Nebrija

Objetivos

El Observatorio Nebrija-Presidentex (RESPUB) tiene como objetivo fundamental evaluar y supervisar periódicamente la transparencia, la ética y la responsabilidad social y económica de las prácticas publicitarias de las marcas, con especial atención a su relación con los medios y soportes publicitarios.

Para alcanzar este propósito general, el Observatorio se plantea los siguientes objetivos específicos:

  • Producción de conocimiento y transferencia de resultados: generar y difundir conocimiento académico y profesional a través de datos, informes y recomendaciones dirigidas a universidades, empresas, organismos reguladores y sociedad civil, promoviendo una toma de decisiones informada.
  • Definición de estándares de responsabilidad: establecer criterios objetivos y medibles para evaluar la actuación de medios y marcas en aspectos como la seguridad de marca, ética comunicativa, protección de datos personales, sostenibilidad ambiental e inclusión social.
  • Diagnósticos comparativos para la mejora continua: elaborar análisis que permitan a las marcas identificar buenas prácticas, corregir desviaciones y fomentar un mercado publicitario más transparente y ético.
  • Clasificación anual de responsabilidad publicitaria: desarrollar y actualizar un ranking anual de anunciantes basado en criterios de responsabilidad social y ética publicitaria, siguiendo la lógica de los estudios de inversión más reconocidos.
  • Identificación y difusión de buenas prácticas: reconocer, documentar y divulgar casos ejemplares de comunicación empresarial responsable que puedan servir de modelo para el sector publicitario y corporativo.

El Observatorio no solo evalúa la responsabilidad de las marcas frente a los consumidores, sino que también analiza el impacto social, ético y ambiental de los medios y plataformas en los que se difunden sus mensajes. Con ello, aspira a consolidarse como referente nacional en materia de transparencia y responsabilidad publicitaria.

Para hacer operativos estos objetivos, el Observatorio emplea un conjunto de criterios de análisis flexibles y adaptables, que contemplan aspectos clave como:

  1. Seguridad y transparencia para las marcas.
  2. Ética en el uso de datos personales.
  3. Compromiso social y diversidad.
  4. Respeto ambiental y sostenibilidad.

Además, se analizará la relación de las marcas con medios considerados poco responsables, caracterizados por prácticas como:

  • Fomentar el fraude publicitario y el tráfico artificial.
  • Contribuir a la desinformación y a la difusión de noticias falsas.
  • Emplear formatos publicitarios intrusivos y agresivos.
  • Priorizar ingresos sin asumir compromisos éticos ni de eficacia.
  • Generar impacto ambiental negativo sin medidas compensatorias.
  • Afectar la salud mental de públicos vulnerables (especialmente menores).
  • Excluir a personas con baja alfabetización digital.
  • Acumular sanciones por incumplir normativa de privacidad, competencia o derechos del usuario.

Estos criterios serán revisados y actualizados periódicamente para adaptarse a la evolución del ecosistema publicitario y sus desafíos emergentes.


^