Este Máster responde a una necesidad profesional y de investigación en el marco del análisis y resolución de conflictos, tanto nacionales como internacionales. Teniendo como elemento más significativo la formación de mediadores.
El enfoque docente e investigador del programa es multidisciplinar, pudiendo acceder a él perfiles profesionales e investigadores de todos los ámbitos de las ciencias sociales.
Leer +Actualmente, la formación de profesionales en mediación constituye una necesidad demandada desde instituciones públicas y privadas que deben dar respuesta a multitud de conflictos en diferentes ámbitos.
Este programa tiene una formación específica sobre la mediación, como método alternativo en la resolución de disputas. Este método necesita de unas competencias particulares que se adquirirán en el máster. De esta manera, el programa incluye los requisitos que permiten al titulado registrarse oficialmente como Mediador. Lo que supone un incremento en su empleabilidad, a buena cuenta de que la utilización masiva de la mediación como procesos reduciría la entrada de casos en los tribunales de forma significativa. Actualmente, solo en España, más de 10 mil casos se resuelven mediante mediación.
Leer Menos
Todas nuestras titulaciones y planes de estudio han sido elaborados conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, habiendo sido ya verificadas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad.
El estudiante debe cursar 60 créditos
| Profesores Professors | Porcentaje de Doctores Percentage of Doctors |
| 52 | 86% |
Laura González Piote
Directora del Máster Universitario en Gestión de Riesgos en Conflictos
Director of the Master's Degree in Conflict Risk Management
Doctora en Seguridad Internacional por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (UNED). Premio Extraordinario de Doctorado en el área de Ciencias Jurídicas, en el curso académico 2019/2020. Máster Universitario en los retos de la Paz, Seguridad y Defensa (IUGM-UNED). Máster Universitario en Análisis y Prevención del Terrorismo (URJC). Especialista Universitario en el Magreb Contemporáneo. Las Relaciones de España con el Norte de África (UNED). Licenciada en Periodismo (URJC). En su etapa predoctoral ha sido investigadora en el IUGM-UNED. Y ha realizado una estancia de investigación en el Dipartimento di Studi Linguistici e Culturali de la Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia. En la actualidad, es Profesora Asociada en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Antonio de Nebrija. Sus áreas de investigación son la Seguridad y la Defensa, el terrorismo (de ideología nacionalista y yihadista) y la Historia Militar.
Jose María Bautista Samaniego
Profesor
Professor
Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Breve currículum académico y/o investigador: Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid .Técnico Urbanista (INAP).Máster en Derecho y Administración Local por la Universidad Autónoma de Madrid. Curso de Derecho Inmobiliario Privado en la Escuela de Práctica Jurídica Universidad Complutense de Madrid (año académico).
Investigador relacionado:
Derechos fundamentales y libertades púbicas en las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas.
El militar ante la función pública: estudio de la Ley 17/1989, de 19 de julio, reguladora del régimen del personal militar profesional.
Plazos para la solicitud del derecho de reversión.
El derecho de reversión a la luz de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Educación.
Urbanismo y Defensa Nacional.
Breve currículum profesional: Cuerpo Jurídico Militar, con destino actual en la Asesoría Jurídica General del Ministerio de Defensa. Con anterioridad: Subdirector General de Patrimonio e Inventario del Ayuntamiento de Madrid. Asesor Jurídico Jefe de la Gerencia de Infraestructura y Equipamiento del Ministerio de Defensa (Hoy INVIED).Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa (Unidad de Estudios Jurídicos).
Ana E. Quintana Jiménez
Profesora
Professor
Doctora en Turismo por la Universidad Nebrija, y Licenciada en Derecho por la Universidad de Alcalá. En la actualidad desempeña las funciones de Coordinadora del Master en Turismo, del Doctorado en Turismo, y es Directora del grado presencial en Derecho de la Universidad Nebrija. Compagina la investigación con la docencia en el área de grado y posgrado de la Universidad Antonio de Nebrija.
María Eugenia Pérez Montero
Profesora
Professor
Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Especialista en Derechos Humanos por el Instituto Universitario de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UCM.
Profesora acreditada por la ACAP (Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de Madrid, ahora Fundación para el Conocimiento madri+d) en las figuras de Profesor Contratado Doctor, Profesor Ayudante Doctor y Profesor de Universidad privada.
Profesionalmente, además de trabajar en el departamento jurídico de varias empresas privadas, ha ejercido la docencia en diferentes universidades desde 2005: Universidad Complutense de Madrid, Universidad Camilo José Cela, Universidad Isabel I (Burgos) y CUNEF Universidad.
Entre otros textos de su producción científica, es autora de varias publicaciones sobre derechos fundamentales y libertades públicas.
Colabora en diversas actividades formativas con Cruz Roja Española (Comunidad de Madrid), ACNUR-España, Amnistía Internacional-Madrid y Economistas sin Fronteras.
Juana Gómez González
Profesora
Professor
Doctora por la Universidad Camilo José Cela : “Comunicación y Derecho: problemática de la justicia penal en Internet” (2010). Colegiada ICAM.2005/2013. Profesora Derecho romano, Derecho civil - Departamento de Derecho (UCJC). 2012/2014 Miembro de la Comisión Multidisciplinar para el estudio del sumario por el magnicidio de Juan Prim y Prats, del Departamento de Criminología (UCJC). 2011/2013 Investigadora responsable del Grupo de Investigación “Derecho e Informática” de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la UCJC. Elaboración de la obra colaborativa Manual de Derecho Informático, ocupándome de los capítulos Delito Informático, Contratación Electrónica, y Comercio Electrónico. 2007/2009. Proyecto de investigación: Tecnologías de la Información y de la Comunicación: Internet, Videojuego y Telefonía Móvil. Financiado por la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología.
Alfredo Crespo
Profesor
Professor
Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y licenciado en Ciencias Políticas (UNED), en Ciencias de la Información (UCM). Máster oficial en Análisis y Prevención del Terrorismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Es profesor del Máster Universitario en Relaciones Internacionales (Universidad Antonio de Nebrija). Vicepresidente 2º de ADESyD (Asociación de Diplomados Españoles en Seguridad y Defensa).
Fidel Gómez Rosa
Profesor
Professor
Doctor en Ciencias Políticas, licenciado en Derecho y magister en Relaciones Laborales por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Licenciado en Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Especialista Universitario en Historia Militar por el Instituto General Gutiérrez Mellado (IUGM). Vinculado a la Universidad de Nebrija desde enero de 2020. En el Máster Universitario en Seguridad y Defensa (MUSD) imparte la asignatura de Análisis y Resolución de Conflictos Internacionales, así como Metodología y Técnicas de Investigación en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas a un grupo de alumnos internacionales del Curso de Estado Mayor. En el Máster Universitario en Gestión de Riesgos en Conflictos (MUGRC) imparte la asignatura de Postmodernidad, Globalización y Sociedad Internacional. Oficial del Ejército del Aire en situación de reserva.
Aitor Martínez
Profesor
Professor
Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III. Previamente realizó los estudios de Licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz y Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Granada. Además, ha cursado cuatro masters: Master en Relaciones Internacionales y Diplomacia por la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Master en Derecho de la Unión Europea por la UNED, Master en Política y Democracia por la UNED y Master en Ciencia Política y Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Ministerio de la Presidencia. Como abogado se ha destacado por haber participado en relevantes causas internacionales en materia de derechos humanos. Por ejemplo, forma parte del equipo de defensa del fundador de Wikileaks, Julian Assange, en su proceso de extradición a Estados Unidos por las filtraciones de los cables de la guerra de Irak y Afganistán. De igual forma, se destacó como abogado en la conocida como Masacre de Curuguaty, causal de la destitución del ex Presidente de Paraguay, Fernando Lugo. También ha sido abogado de víctimas de la dictadura paraguaya por jurisdicción universal ante la justicia argentina. Así mismo, representó ante los tribunales argentinos a la etnia Aché por crímenes de genocidio, entre otros muchos casos judiciales. Se ha desempeñado como abogado ante diversas instancias internacionales vinculadas al sistema interamericano de derechos humanos o al sistema de Naciones Unidas, entre otros. Es profesor de las disciplinas de Derecho Internacional, Derecho Penal y Derechos Humanos en universidades españoles y extranjeras. Además, es también coordinador de una Cátedra UNESCO en el ámbito universitario.
Marina Díaz Sanz
Profesora
Professor
Doctora en Ciencias Políticas y de la Administración y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid (2018). Su tesis sobre Irán en la imaginación geopolítica moderna obtuvo mención internacional y calificación de Sobresaliente Cum Laude. En la actualidad, es profesora del Departamento de Relaciones Internacionales y Humanidades de la Universidad de Deusto (Bilbao), donde imparte docencia sobre cuestiones políticas en Oriente Medio y el Norte de África e Historia de la Globalización. En el pasado, ha realizado estancias de investigación en diversas universidades (Universidad de Copenhague, Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres, y la Universidad McGill de Montreal); y ha impartido docencia en las universidades Complutense de Madrid, UPV-EHU y Murcia. Sus líneas de investigación están ligadas al análisis la imaginación geopolítica en la Posguerra Fría y la producción de identidades en la geopolítica práctica y popular, con especial atención al caso iraní. También trata cuestiones relacionadas con la secularización y el género en las Relaciones Internacionales.
Carlos González Villa
Profesor
Professor
Carlos González Villa es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, es investigador no residente del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Rijeka y miembro del Grupo de Investigación en Historia Actual de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha centrado sus investigaciones en el área del Sureste de Europa, la política exterior de Estados Unidos y la respuesta europea a la crisis de los refugiados de 2015. Ha realizado estancias de investigación postdoctorales en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Rijeka y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Durante su etapa predoctoral, realizó estancias en la Universidad Johns Hopkins (Washington, DC) y la Universidad de Ljubljana.
Antonio Nicolás Marchal Escalona
Profesor
Professor
Licenciado y Doctor en Derecho por la UNED y lleva más de 25 años en la docencia.
Gerardo Quintana Jiménez
Profesor
Professor
Profesor de Derecho Procesal y Empresa en la Nebrija Business School. Doctor en Derecho por la UNED. Ejerce como abogado desde 1994, socio director del Despacho Quintana Abogados, fundado en 1961, especializado en Derecho Penal Económico.
Ana Salinas López
Profesora
Professor
Doctora en Derecho de la Unión Europea (UNED). Máster en Derecho de la Unión Europea (UNED) y Máster Internacional en Resolución de conflictos (UOC). Experta Universitaria en Arbitraje y Mediación por la Escuela de Negocios de la Universidad Antonio de Nebrija. Sus campos de especialidad se centran en el Derecho Internacional Privado, Derecho Mercantil Internacional y en los mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
Abogada perteneciente al ICAM en Derecho Internacional Privado y en Derecho Mercantil. Consultora en Arbitraje Comercial Nacional e Internacional. Mediadora mercantil. En materia académica, es profesora de distintas Universidades Privadas y Escuelas de Negocio.
Maria Goñi Rodríguez de Almeida
Profesora
Professor
Licenciada en Derecho y Doctora en Derecho por la Universidad de Navarra. Acreditada como profesora contratada doctora tanto por la ANECA como por la ACAP, ha desarrollado su actividad docente en el Derecho Civil en la Universidad Nebrija.
Su actividad investigadora se ha centrado asimismo en el Derecho Civil, con especial dedicación al hipotecario, participando en varios proyectos de investigación sobre esta materia, así como en materia de consumo y en el ámbito del Derecho de familia. Su otra gran línea de investigación es la innovación docente en Ciencias Jurídicas.
Autora de diversos estudios, ha publicado libros y artículos científicos sobre sus áreas de especialización. Su labor investigadora se ha visto reconocida con las siguientes distinciones: Premio Revista Crítica de Derecho Inmobiliario 2005, al mejor artículo publicado y también el Accésit Premio del Centro Estudios Financieros 2011.
Además es Académica Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación española, colaboradora habitual de la Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, y es coordinadora del curso Aula Civil, impartido desde el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
Begoña Lluva Rivera
Profesora
Professor
Profesor del área de Derecho y Seguridad. Procurador de los Tribunales y con despacho propio desde el año 1993. Mediadora Familiar, Civil, Mercantil y Tráfico. Doctor en Derecho por la UNED en el año 2000.
Elena García Cuevas Roque
Profesora
Professor
Profesora Derecho Constitucional e Informática en la Universidad CEU-San Pablo, Derecho Político en UNED y Universidad de Alcalá de Henares, y Técnica procesal constitucional y Deontología profesional en la Universidad Alfonso X El Sabio. Obra publicada: más de cuarenta títulos entre manuales, monografías, artículos y colaboraciones en obras colectivas, centradas, en su mayoría, en la Justicia Constitucional, el Estado autonómico y el principio de igualdad, así como distintos aspectos del Derecho informático y Nuevas Tecnologías. Todo ello, combinado con tareas de gestión en el ámbito universitario.
Fernando Díez Estella
Profesor
Professor
Profesor Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE, E-3), y Doctor en Derecho Mercantil por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado estancias de investigación en la Harvard Law School (Cambridge) y en la DG COMP (Bruselas). Ha impartido docencia en Cursos de Postgrado y Masteres Universitarios en el Centro de Estudios Garrigues, Instituto de Empresa, el Instituto Ortega y Gasset y la Universidad San Pablo CEU. Su labor investigadora se desarrolla fundamentalmente en el ámbito del Derecho y la Economía de la Competencia. Colabora en distintas publicaciones jurídicas y es miembro del Consejo de Redacción de la Revista de Competencia, Distribución y Consumo y la Gaceta Jurídica de la Competencia y la UE. Pertenece a la Junta Directiva de la AEDC (Asociación Española para la Defensa de la Competencia) y es Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Desde el Curso 2008/09 acreditado por la ANECA como Profesor Contratado Doctor
Lucía Díaz Marroquín
Profesora
Professor
Profesora/investigadora Ramón y Cajal en la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Filología), acreditada por la ANECA como Titular Universitaria y con doble master (además del doctorado cum laude) por la State University of New York y por la misma UCM. Certificado I3 de excelencia investigadora obtenido en 2014.
Mª Luisa Sánchez Paredes
Profesora
Professor
Doctora en Derecho por la Universidad San Pablo-CEU de Madrid. Ponente en Cursos de Posgrado, Seminarios y Masters Universitarios tanto en versión presencial como on line. En la actualidad, es docente en las Facultades de Derecho de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid y en la Universidad Antonio de Nebrija, en el Master Universitario en Derecho Empresarial (MDE) de la Nebrija Business School y en el Master en Insolvencia Empresarial (MIE) de la USP-CEU. Miembro de la Secretaría del Anuario de Derecho Concursal (ADCo) y de la Asociación Española de Derecho de la Insolvencia (AEDIN). Coordinadora del Congreso Español de Derecho de la Insolvencia (CEDIN).
Susana Checa Prieto
Profesora
Professor
Letrada Asesor de Empresas (E1 – ICADE) y Doctorado en Derecho, premio extraordinario Tesis Doctoral Ciencias Sociales 2016 (Universidad Nebrija).
Durante 16 años ha prestado sus servicios en distintos departamentos del Centro Español de Derechos Reprográficos, siendo su última posición Directora de Servicios a los Socios y Estrategia, liderando la internacionalización de la asociación.
Además es Máster en Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ICADE) y Máster de Edición (Universidad de Alcalá).
Actualmente es profesora de EAE, profesora titular de Nuevas Tecnologías en la Universidad Antonio de Nebrija y colabora como PDI con la Universidad Internacional de La Rioja y la Universidad Complutense.
Es autora única de la monografía “La explotación comercial de las obras huérfanas” (Ed. Tirant Lo Blanch, 2017) y coautora de varios libros, así como de numerosos artículos divulgativos y de investigación sobre modelos de negocio en el ámbito de la Propiedad Intelectual.
Representante española del sector editorial ante organizaciones internacionales como IFRRO y PDLN.
Patricia Soriano Machado
Profesora
Professor
Doctora en ciencias económicas y empresariales. Profesora asociada con más de 10 años de experiencia docente en ámbito de grado, postgrado y formación interna en empresa. Profesional en activo con más de 15 años en Big Four.
César Giner Alegría
Profesor
Professor
Doctor en el Programa de Abogacía y Práctica Jurídica y Licenciado en Criminología y Psicología. Profesor en la Universidad Católica San Antonio de Murcia en los Departamentos de Criminología y Derecho. EN Grupo IOE – Universidad de Alcalá de Henares Profesor del Curso de Experto en Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales y del Máster en Criminología desde 2011. En la Universidad CEPES (México) profesor del Programa de doctorado de Docencia e Investigación. Autor de numerosos artículos científicos publicados en Anales del Derecho, Tirant lo Blanch y Aranzadi, así como, de Manuales y Capítulos de Libros en las editoriales Aranzadi y Tirant lo Blanch. Proyectos de Investigación con la Fundación de Victimología y estancias de investigación en México.
Andreea Marica
Profesora
Professor
Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid con la calificación de Cum Laude por unanimidad y con Mención Doctor Internacional. Máster en Derecho Comunitario, Master en Derecho Público y Ciencias Penales, Experto en Crimen Organizado Transnacional y Seguridad.
Alberto Rico Sánchez
Profesor
Professor
Doctor en Humanidades: Lenguaje y Cultura por la URJC, acreditado ANECA. Ostenta el título de Máster Universitario en Historia Contemporánea y Licenciado en Historia (especialidad en Hª Contemporánea) por la UCM y es Experto Universitario en Servicios de Inteligencia por la UNED.
Como Doctor, está acreditado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Sus líneas de investigación principales están vinculadas con la Seguridad y la Defensa. Ha publicado diferentes libros y artículos sobre los temas de su especialidad.
Adolfo Jiménez Reguillo
Profesor
Professor
Es Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Ibermutuamur. Es consultor, coach y entrenador de comunicación. Licenciado en Ciencias Económicas (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID). Máster Executive Business Administration por el INSTITUTO DE EMPRESA. Graduado en Dirección y Gestión Empresarial por el INSTITUTO DE EMPRESA y la ASOCIACIÓN DE DIRECTORES DE COMUNICACIÓN (DIRCOM), Máster en Comunicación Política e Institucional y Máster en Comunicación Política e Institucional y Diplomado en Planificación y Ejecución de Campañas Electorales por el INSTITUTO UNIVERSITARIO ORTEGA Y GASSET. Asimismo es Practicioner en Programación Neurolingüística con metodología DBM REMODELADA por SCT SYSTEMIC CONSULTANCY AND TRAINING y Coach Ejecutivo (acreditado por ICF y AECOP). Es escritor, conferenciante y autor del blog www.comunicatelling.com y director de Energía Diario.
Andrés Tagliavia López
Profesor
Professor
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Premio Extraordinario de Doctorado, Decano Facultad Estudios Sociales en UAX, Vicerrector en UAX, Profesor en UCM, UAX, UEM, EOI, UNNE, Vocal Tribunales Tesinas y Tesis Doctorales, conferencias, ponencias y publicaciones.
Ha ejercido como Fiscal y actualmente es Abogado ejerciente, especialidad Derecho Penal. Tutor profesional de prácticas Grado y Máster.
Pedro Limón López
Profesor
Professor
Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid (2015). Especialista en Geografía Política, análisis de procesos de reestructuración urbana, acción colectiva y movimientos sociales, análisis de procesos de securitización y políticas de seguridad.
Experiencia en docencia en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) (2019) vinculada a las asignaturas de ‘Introducción a la Ciencia Política’ y de ‘Historia e Ideologías del Terrorismo Moderno’. Experiencia en docencia en la Universidad Antonio de Nebrija (2019) vinculada a las asignaturas de ‘Orden Internacional y Política de Seguridad Nacional’ y de ‘Teoría avanzada de las Relaciones Internacionales’. Experiencia en docencia en la asignatura ‘Análisis de las organizaciones paraestatales’, del Máster Universitario en ‘Liderazgo y asuntos públicos” de la Universidad Complutense de Madrid durante el curso 2017-2018. Asimismo y vinculado a la Beca de Formación de Profesorado Universitario (F.P.U) del Ministerio de Educación y Ciencia, impartió clases por un total de 120 horas de colaboración docente (12 créditos ECTS) en las asignaturas de ‘Sociología Política’, ‘Conflicto político y violencia colectiva’, ‘Geografía Política’ e ‘Identidad política y territorio’, entre los cursos académicos 2012-2013 y 2013-2014.
Es miembro del Grupo de Investigación ‘Espacio y poder’, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (España), donde también ha sido personal investigador doctor contratado en el proyecto “Los conjuntos patrimoniales como activos turísticos de la Comunidad de Madrid”, así como miembro del equipo investigador y de trabajo del Proyecto de I+D+i “Cooperación transfronteriza y (des) fronterización: actores y discursos geopolíticos transnacionales en la frontera hispano-portuguesa”, del Ministerio de Educación y Ciencia (Gobierno de España).
Experiencia de investigación en el ámbito de los estudios transfronterizos y regionales, así como en el análisis de los procesos de patrimonialización turística y políticas públicas turísticas en la Comunidad de Madrid.
Ana María Díez
Profesora
Professor
Doctora en Derecho Internacional Privado por la Universitat Internacional de Catalunya. Obtuvo beca predoctoral Junior Faculty con la que consiguió la suficiencia investigadora en el ámbito de la adopción internacional. Máster oficial en Investigación en Ciencias Humanas, sociales y jurídicas (UIC). Postgrado en Matrimonio y educación familiar. Licenciada en Derecho (Universidad de Barcelona).
Díez Deustua ha combinado docencia, gestión e investigación en distintas universidades españolas en el campo del Derecho Internacional Privado. Formó parte del grupo de investigación de la AGAUR sobre cuestiones de seguridad y protección en relación con la UE “la lucha de la UE contra el yihadismo y contra la trata de personas en el mediterráneo”
Actualmente es profesora de Competencias para la Resolución de Conflictos I en el Máster en Gestión de Riesgos en Conflictos en la Universidad de Nebrija y tutora de trabajos de fin de máster.
Francisco Láuzara Morales
Profesor
Professor
Doctorando en Ciencias Jurídicas y Políticas en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla; Máster en Paz, Seguridad y Defensa por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (UNED); Máster en Mediación Intermediterránea por la Università Ca’ Foscari de Venecia (Italia); Attestation d'Estudes Politiques en el Institut d'Etudes Politiques de Lyon (Francia) y Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, ha desarrollado su recorrido académico en el ámbito de los Estudios de Área, fundamentalmente en el Mediterráneo y el mundo árabe, con énfasis en la seguridad internacional y la defensa.
Francisco Javier Hernández Alonso
Profesor
Professor
Diplomacia y Resolución de Conflictos InternacionalesDoctor en Asuntos Internacionales por la Universidad Complutense, Máster en International Business por la Universidad Pompeu Fabra y MBA especializado en finanzas por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). Acreditado por ANECA (Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada). Mediador civil, mercantil y deportivo del Comité Olímpico Español (COE). A lo largo de su trayectoria académica ha trabajado en instituciones públicas como la Escuela Diplomática o la Japan Foundation, con diversas Universidades nacionales e internacionales, y con Escuelas de Negocios como la EOI. Imparte docencia en materias relacionadas con los Negocios Internacionales, Mercados Financieros y Asuntos Internacionales. Actualmente es asociado en Doing-Business Capital (www.doingbusinesscapital.com), consultora ejecutiva internacional especializada en el análisis y gestión de inversiones.
María Jesús Fernández Cortés
Profesora
Professor
Presidente del Instituto Internacional ProMediación. Miembro del Grupo Europeo de Magistrados para la Mediación (GEMME). Miembro y del Foro Internacional de Mujeres Líderes para la Paz (FIMULP)
Mediadora en distintos ámbitos (familiar, civil, mercantil, laboral, educativo, penal). Mediadora en la Institución ProMediación, en el MediaIcam, Imicali, Cámara de Comercio de Alicante. Mediadora en los juzgados de Alicante, Benidorm, Elda, Novelda y Villajoyosa.
Licenciada en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Graduada en Trabajo Social por la Universidad de Alicante, Máster Business Administration en la Escuela de Organización Industrial de Madrid. Máster en Mediación familiar, civil, mercantil y de organizaciones complejas. Doctoranda en Universidad de Alicante.
Profesora de Mediación de diversas Universidades españolas: Universidad Nebrija, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Valencia, Miguel Hernández de Elche entre otras y formadora en instituciones públicas y privadas.
Gabriela Pinheiro Machado Brochner
Profesora
Professor
Doctora en el Programa Oficial de Doctorado de Ciencia Política y de la Administración y Relaciones Internacionales. Es Licenciada en Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul (2011) y Máster Universitario Internacional de Estudios Contemporáneos de América Latina por la Universidad Complutense de Madrid.
En la actualidad se encuentra profundizando su investigación en torno a las redes y prácticas transnacionales orientadas a una agenda feminista y agroecológica a partir de su estudio de caso del movimiento de las mujeres campesinas de Brasil, además de abrir otras líneas de investigación actualmente en torno a otras organizaciones de mujeres y feministas en la región de América Latina. Ha recibido formación complementaria en economía solidaria y feminista por la Red de Educación Popular entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe, así como en soberanía alimentaria (por Feminicidio.Net).
Ha trabajado alrededor de las líneas de investigación de Teoría Feminista, Geografía Política, Geografía y Geopolítica Feministas, Ruralidad, así como de Teorías de la Acción Colectiva y Movimientos Sociales.
Roberto Cilleros Conde
Profesor
Professor
Máster en Planeamiento Urbano y Territorial de la Universidad Politécnica de Madrid, su actividad profesional se ha desarrollado ligada al análisis de datos y a la elaboración de planes de investigación. En las diferentes experiencias obtenidas, tanto en el sector privado como en organismos institucionales, ha tenido la posibilidad de cultivar y aplicar las habilidades y capacidades en las que se ha ido formando de manera continuada.
Su formación se ha centrado en las metodologías en ciencias sociales, como el posgrado realizado en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en 2011/2012. En este sentido, además de haber impartido clases de SPSS, Excel y Estadística, ha participado en investigaciones bajo la dirección de Luis Enrique Alonso, experto en técnicas cualitativas y sociología de consumo, y de Modesto Escobar, experto en técnicas cuantitativas.
Actualmente trabaja como técnico en Sigma Dos como coordinador técnico de estudios realizando diferentes tareas como la elaboración de propuestas técnicas, diseño de encuestas CATI y CAPI (muestreo, programación, cuestionarios, planes de formación), análisis de datos del INE (y otras fuentes), explotación y tabulación, informes de resultados, comunicación con el cliente, etc.
Gracia Abad Quintana
Profesora
Professor
Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Diploma de Estudios Avanzados en Relaciones Internacionales. Licenciada en Ciencias Políticas, especialidad en Relaciones Internacionales. Acreditada por ACAP. Investigadora postdoctoral en el Dpto. de Políticas y Relaciones Internacionales de Royal Holloway, Universidad de Londres (noviembre 2007-noviembre 2009). Profesora de cursos de grado, posgrado y especialización en diversas universidades españolas: Universidad Complutense de Madrid, Saint Louis University Madrid, Universidad de Salamanca y Universidad CEU San Pablo, entre ellas. Entre sus líneas de investigación cabe destacar las organizaciones internacionales, los procesos de integración y el multilateralismo, la seguridad internacional y las relaciones internacionales de Asia Oriental. Autora y coautora de numerosas publicaciones sobre sus áreas de interés.
Adela M. Alija Garabito
Profesora
Professor
Doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Geografía e Historia. Acreditada por ACAP. Especialista en Historia contemporánea e Historia de las Relaciones Internacionales. Sus líneas de investigación principales son: La política exterior de España en el siglo XX, Historia de las relaciones internacionales en el siglo XX, las relaciones entre España y América Latina y la Historia de la integración europea. Miembro de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI) y de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC). Forma parte del Grupo Interuniversitario de Historia de las Relaciones Internacionales (GHistRI) y es Investigadora principal del Grupo Nebrija de Relaciones Internacionales, Cooperación e Integración en Áreas Regionales (RICINTAR).
Sonia Boulos
Profesora
Professor
Doctora en Derecho internacional por la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos (con una beca Fulbright). Por la misma Universidad Notre Dame, Máster en Derecho internacional Humanitario. Licenciada en Derecho por la Universidad de Haifa, Israel. Ha trabajado en la Asociación para los Derechos civiles en Israel y en la organización de Derechos humanos REDRESS, en Londres, Reino Unido, entre otras organizaciones. Ha publicado como autora y coautora diversas obras sobre su línea de investigación: el régimen internacional de los derechos humanos y el derecho humanitario en general. Ha sido profesora en la Universidad de Haifa, Israel.
José Miguel Calvillo Cisneros
Profesor
Professor
José Miguel Calvillo Cisneros es Doctor en Relaciones Internacionales (2010) por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la misma universidad con la especialidad en Estudios Internacionales. Cursó el Máster Acción Solidaria Internacional de Europa de la Universidad Carlos III de Madrid.
María Contín Trillo-Figueroa
Profesora
Professor
Licenciada por la Universidad de Zaragoza en 2001. En 2005 supero el concurso-oposición para ingresar en el Cuerpo Jurídico Militar, ejerciendo funciones de asesoramiento y fundamentalmente en Justicia, como fiscal. Ha realizado diversas publicaciones jurídicas y es profesora colaboradora de la Universidad Pontificia de Comillas en el área de Derecho Procesal desde 2011, y en la Universidad de Nebrija en Derecho Civil.
Carlos Cuervo-Arango Martínez
Profesor
Professor
Fundamentos de Economía, Mercados e Instrumentos Financieros y Tendencias de la Economía Global. PhD en Economía por la Universidad de Minnesota (EE.UU). Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Con anterioridad, desempeñó los cargos de Vicepresidente Ejecutivo del Banco Finantia Sofinloc (2002-2010) y Consejero Delegado de Benito y Monjardín, Sociedad de Valores y Bolsa (1995-2002). Entre 1988 y 1995 fue Director Económico Financiero de Banesto, con responsabilidad sobre las áreas de tesorería, mercado de capitales y planificación financiera y Presidente de Bandesco Gestión de Activos. Anteriormente, ocupó el cargo de Subdirector General de Gestión Monetaria (1986-88), Investigador en la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (1984-86) y Consultor del Centro de Formación del Banco de España (1983-84). Ha publicado dos libros sobre Introducción a la Economía y Sistema Financiero Español, así como numerosos artículos sobre temas de política monetaria, regulación bancaria y estructura del sistema financiero.
Carlos Espaliú
Profesor
Professor
Carlos Espaliú, nuevo investigador principal del Grupo Nebrija de Seguridad, Gestión de Riesgos y Conflictos de la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales. Licenciado en Derecho y doctor en Derecho Internacional Público por la Universidad de Córdoba, Espaliú está acreditado como catedrático de universidad. A lo largo de su trayectoria profesional, ha impartido docencia en varias universidades y ha sido vicedecano en la Universidad Internacional de Cataluña. Destaca por su labor de investigación, con 52 publicaciones científicas y su participación en 8 proyectos de investigación competitivos, acumulando el reconocimiento de varios sexenios de investigación.
Omar Julio España Arrieta
Profesor
Professor
Es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México, Diplomado en Asesorías y Consultoría en Comercio Exterior por Bufete Internacional. Es Máster en Derecho de la Unión Europea por la Universidad Complutense de Madrid y realizó estudios de Máster en Alta Dirección en la Universidad Rey Juan Carlos. Es Doctor en Dirección de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos en España y ha sido profesor investigador en la Escuela Superior de Comercio de París, Francia.
Luis García Segura
Profesor
Professor
Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo en el año 2007, Cum Laude y Máster en Derecho Empresarial por la Universidad de Nebrija. Doctor en Derecho por la Universidad Antonio de Nebrija, Sobresaliente Cum Laude. Abogado ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y Abogado ejerciente del Colegio de Abogados de la República Dominicana. Miembro asociado de la American Bar Association. Ha trabajado tanto para el sector público como privado en temas de educación y Derecho.
Almudena González del Valle Brena
Profesora
Professor
Doctora en Comunicación (PhD in Communication) por Universidad de Westminster (UK).
Manuel González Hernández
Profesor
Professor
Licenciado sup. Por la Academia General Militar de Zaragoza (88-93). Máster “Los retos de la Paz, la Seguridad y la Defensa“ 104 ECTS (2010-2012). Doctorando en la Universidad de Granada. Tutoría On-Line y e-Learning, Easy Proof y sus aplicaciones en la Educación a Distancia” (Universidad de Salamanca). Curso de Posgrado de Experto en Prevención y Gestión de Crisis Internacionales en la Universidad Carlos III de Getafe (Madrid). Coautor del Libro El Conflicto de Haití. Artículos para UNESCO, Revista Limes y el Instituto Español de Estudios Estratégicos. Colaborador con diversas Universidades, Centros y Organismos oficiales y privados.
Maria Caterina La Barbera
Profesora
Professor
Doctora en Derechos Humanos por la Universidad de Palermo, Italia. Ha tenido experiencia docente e investigadora en instituciones españolas y extranjeras, entre las cuales la Universidad de Palermo, la Universidad de California-Berkeley, el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, la UNED y la Universidad Carlos III de Madrid. Está acreditada como Profesora Contratada Doctora y Profesora de Universidad Privada por la ANECA. Ha sido investigadora principal de proyectos de investigación competitivos. Su línea de investigación se encuentra entre los estudios críticos del derecho y las políticas públicas, abarcando los derechos humanos de personas y colectivos vulnerables, especialmente las mujeres y las minorías culturales. Investiga los conflictos materiales y discursivos que se articulan en la intersección entre distintos ejes de desigualdad estructural. Es autora de la monografía “Multicentered Feminism” (Compostampa 2009) y ha editado los volúmenes “Identity and Migration in Europe” (Springer 2015) e “Igualdad de género y no discriminación en España” (CEPC 2016). Cuenta además con numerosas publicaciones en revistas indexadas y capítulos de libros en inglés, español e italiano.
Carlos López Gómez
Profesor
Professor
Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Diploma de Estudios Avanzados y Magíster en Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Historia, Diplomado en estudios de la Unión Europea por la Escuela Diplomática de Madrid. Ha sido investigador invitado en el Instituto Universitario Europeo de Florencia y la Universidad Libre de Bruselas y ha impartido cursos en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y para varios programas de universidades norteamericanas en España. Autor de publicaciones sobre historia de las Relaciones Internacionales y de la política exterior española. Miembro de la Comisión Española de Historia de las Relaciones Internacionales (CEHRI), del Grupo de Investigación sobre Historia de las Relaciones Internacionales de la Comunidad de Madrid (GHistRI) y de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC).
Oscar Martínez Tapia
Profesor
Professor
Doctor en CC. Política por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Teaching Assistant en la Universidad de California, Irvine, Teaching Fellow and la Universidad de Harvard (USA) y profesor visitante en Suffolk University. Ha sido Decano de la Marbella International University Centre. Autor de varios artículos y reseñas. Entre sus publicaciones recientes destaca el libro “Los problemas no resueltos de la democracia Centro y Periferia en España (Madrid: Arrebato Libros, 2016). Asesor de comunicación de la Secretaria de Estado de Comunicación entre 2005 y 2007.
Tahina Ojeda
Profesora
Professor
Doctora en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Magíster en Cooperación Internacional (UCM) y Máster en Estudios Contemporáneos de América Latina (UCM). Licenciada en Estudios Internacionales y Abogada por la Universidad Central de Venezuela. Especialista en temas de cooperación Sur-Sur en América Latina, cooperación internacional para el desarrollo, regionalismos e integración regional. Forma parte del Grupo de Trabajo sobre Cooperación Sur-Sur y desarrollo en América Latina del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y del Grupo de Investigación sobre Cooperación Sur-Sur e integraciones regionales de la Red Española de Estudios de Desarrollo (REEDES). Ha realizado consultorías para el Fondo de Población de Naciones Unidas en el área de cooperación Sur-Sur y formación para el personal de los Puntos Focales de dicho fondo. Ha sido responsable de cooperación internacional en instituciones públicas en Venezuela y ha participado en el diseño y ejecución de intervenciones de cooperación internacional en varios países latinoamericanos. Actualmente trabaja como investigadora y docente adscrita al IUDC-UCM.
M. Victoria Rodríguez Prieto
Profesora
Professor
Doctora en Ciencias Políticas, área de Relaciones Internacionales (Sobresaliente Cum- Laude, Mención Europea y Premio Extraordinario de Doctorado) por la Universidad Complutense de Madrid. Premio Antonio Truyol y Serra a la mejor tesis doctoral en Relaciones Internacionales concedido por la AEPDIRI. Máster en Relaciones Internacionales y Licenciada en Periodismo por la misma universidad. Desde 2016, es profesora en la Universidad Antonio de Nebrija. Anteriormente, fue beneficiaria de la beca pre-doctoral de Formación de Profesorado Universitario (FPU) en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid. Ha sido investigadora visitante en prestigiosos centros extranjeros, tales como Brussels School of International Studies, University of Kent (Bélgica) o Universiteit van Amsterdam (Holanda). Autora de numerosas publicaciones y miembro de grupos de investigación.
Susana San Cristóbal Reales
Profesora
Professor
Doctora en derecho Procesal por la Universidad Complutense de Madrid. Acreditada por la ACAP y por la ANECA como profesor contratado doctor y de universidad privada. Especialista en derecho procesal. Coordinadora y autora de varios libros sobre su especialidad: Manual de Derecho de la Construcción, Estudios de la Propiedad Horizontal, Las acciones arrendaticias, la jurisdicción militar, como jurisdicción especializada, etc., así como de numerosos artículos doctrinales. Ha impartido clases y masters de postgrado en varias universidades: UNED, UEM, Real Centro Universitario Escorial Mª Cristina (Adscrito a la UCM) y en la universidad Nebrija. Es abogado del ICAM.
Titulación oficial:Máster en Gestión de Riesgos en Conflictos
El Máster está orientado hacia todos aquellos estudiantes y profesionales interesados en ampliar su formación en el ámbito del análisis y resolución de conflictos. Esto supone que podrían postular todos aquellos que tengan una diplomatura, licenciatura o grado en cualquier área de las ciencias sociales.
Dentro de los requisitos específicos del programa se encuentra haber superado en sus titulaciones al menos 6 ECTS, o carga equivalente profesional, de materias relacionadas con el análisis y resolución de conflictos, incluidas materias jurídicas o de relaciones internacionales.
También se espera del alumno una capacidad de diálogo, mentalidad abierta disposición para compartir y participar activamente en el desarrollo del curso, así como con capacidad para concluir en las fechas indicadas las tareas y trabajos que se indiquen.
60 créditos.
Mínimo 12 ECTS y máximo 60 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Centro responsable:Facultad de Derecho y Relaciones Internacionales
Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Oferta de plazas:
Tipo de Enseñanza:
Curso académico en que se implantó: 2019-2020
Idiomas: Español
Duración: 1 año. De octubre a junio
Servicios de la Universidad: [+info]
Asimismo, los estudiantes deberán haber adquirido al acabar el Máster las siguientes competencias específicas:
Podrán acceder al Programa de Máster Universitario en Gestión de Riesgos en Conflictos todos aquellos postulantes que cumplan con los requisitos que impone la legislación vigente, con titulación de diplomatura/grado o licenciatura en cualquier área de las ciencias sociales, que estén interesados en adquirir formación en el ámbito del análisis y resolución de conflictos, que hayan superado en sus titulaciones universitarias de grado o equivalentes, al menos 6 ECTS o carga lectiva equivalente, con materias directamente relacionadas con el análisis y/o la resolución de conflictos, incluidas materias jurídicas o de relaciones internacionales, con capacidad de diálogo, mentalidad abierta, disposición para compartir y participar activamente en el desarrollo del curso, así como con capacidad para concluir en las fechas indicadas las tareas y trabajos que se indiquen, y que además cumplan con las exigencias de la Prueba de Admisión y con las Capacidades básicas que en ella se valoran (se describen más adelante).
Según lo establecido en el artículo 16 del RD 1393/2007, modificado por el RD 861/2010 podrán acceder a estos estudios los estudiantes que reúnan cualquiera de las siguientes condiciones:
Con carácter general, la documentación de admisión se presentará en el Departamento de Admisiones.
El estudiante deberá aportar los originales o copias compulsadas de la documentación presentada, en plazo establecido por la Universidad para formalizar su matrícula. La inexactitud, falsedad u omisión de los datos, manifestación o documento aportados por el estudiante en el periodo de admisión, determinará la imposibilidad de continuar con el ejercicio del derecho desde el momento en que la Universidad tenga constancia de tales hechos, procediéndose a la anulación de la solicitud de admisión presentada y la plaza adjudicada, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles o administrativas a que hubiera lugar.
Para acceder a los másteres universitarios oficiales es necesario, entregar la siguiente documentación:
En el caso de que los estudios con los que se accede a la preinscripción de Máster estén cursados en una instrucción de Educación Superior Extranjera, tanto el título como el certificado académico (notas) deberán ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de origen. Además, tendrán que cumplir los requisitos que se indican con detalle en el “Procedimiento de acceso y admisión de Master_PO12” del Plan de Ordenación Docente que tiene implementado la Universidad.
Además de la evaluación de los méritos académicos aportados por el candidato, los estudiantes deberán realizar las siguientes pruebas que forman parte del proceso de admisión.
La formación de profesionales en mediación constituye una necesidad demandada desde instituciones públicas y privadas que deben dar respuesta a multitud de conflictos en diferentes ámbitos. Con el fin de facilitar la comprensión profesional de esta forma de resolver los conflictos, es necesario crear un espacio de reflexión, instrucción y diálogo con especialistas de reconocido prestigio, a través del cual se puedan dar las condiciones necesarias para la formación adecuada de los futuros profesionales que tienen que intervenir en ámbitos conflictuales, ya sea desde instituciones públicas o privadas.
Desde una dimensión netamente internacional, la prevención de conflictos es actualmente una de las prioridades marco del gobierno español y, como tal, se ha presentado en la campaña que ha llevado a que nuestro país haya sido elegido miembros del Comité de Seguridad de la ONU.
El Máster Universitario en Gestión de Riesgos en Conflictos ofrece una formación específica para la adquisición de competencias en Mediación y las cuales tienen validez para el ejercicio de la actividad mediadora.
Al concluir el programa formativo del Máster Universitario en Gestión de Riesgos en Conflictos y estar en posesión del título oficial se procederá al registro en el portal oficial del Ministerio de Justicia.
Información sobre el Registro de Mediadores e Instituciones de Mediación
Cristina Sosa, directora de la Oficina de Asilo y Refugio, charla con los alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nebrija